- Wilson, (Thomas) Woodrow
- (28 dic. 1856, Staunton, Va., EE.UU.–3 feb. 1924, Washington, D.C.).Vigésimo octavo presidente de EE.UU. (1913–21). Se tituló de abogado y luego se doctoró en la Universidad Johns Hopkins. Fue profesor de ciencia política en la Universidad de Princeton (1890–1902). Como rector de la misma universidad (1902–10), introdujo diversas reformas. Posteriormente, con el apoyo de progresistas, obtuvo el cargo de gobernador de Nueva Jersey. Sus medidas reformistas concitaron la atención nacional y el Partido Demócrata lo nombró su candidato presidencial en 1912. En su campaña destacó su política progresista de la Nueva Libertad; derrotó a Theodore Roosevelt y a William H. Taft, y ganó la presidencia. En dicho cargo, aprobó leyes que redujeron los aranceles, creó el Sistema de la Reserva Federal, estableció la Comisión federal de comercio y fortaleció los sindicatos laborales. En asuntos exteriores, promovió el gobierno autónomo de Filipinas y procuró contener la guerra civil mexicana. A partir de 1914 mantuvo la neutralidad de EE.UU. en la primera guerra mundial y se ofreció para mediar en un acuerdo e iniciar negociaciones de paz. Luego del hundimiento del Lusitania (1915) y otros buques desprovistos de armamento, obtuvo un compromiso de Alemania en el sentido de suspender la campaña submarina. Con una campaña presidencial centrada en el tema "nos mantuvo fuera de la guerra, fue reelegido en 1916, por estrecha mayoría, frente a Charles Evans Hughes. Los renovados ataques alemanes contra buques de pasajeros sin armamento determinaron que en 1917 pidiera una declaración de guerra. En una iniciativa constante por negociar un convenio de paz, presentó los catorce puntos (1918). Presidió la delegación de EE.UU. a la conferencia de paz de París. El tratado de Versalles tropezó en el Senado con la oposición de la mayoría republicana dirigida por Henry Cabot Lodge. En procura del apoyo popular para el tratado y aquella disposición de su articulado que creaba la Sociedad de Naciones, inició una gira de discursos por todo el país, durante la cual cayó desplomado. De regreso en Washington, D.C. (septiembre de 1919), sufrió un derrame cerebral masivo que lo dejó con parálisis parcial. En los meses siguientes su mujer, Edith, controló las visitas, tomó algunas decisiones por ausencia del titular y logró ocultar su estado. El presidente rechazó toda alteración de su versión de la Sociedad de Naciones e instó a sus partidarios en el Senado a votar contra la ratificación del tratado, iniciativa que fracasó en 1920. En 1919 recibió el Premio Nobel de la Paz.
Enciclopedia Universal. 2012.